²ÝݮӰÊÓ

Saltar hacia el contenido principal

Administre su atención contra el cáncer

Retención urinaria

La retención urinaria es una afección que hace que no se pueda vaciar la vejiga (el órgano que almacena la orina hasta que estamos listo para ir al baño). Los bloqueos, las estenosis (estrechamiento), el daño a los músculos del suelo pélvico, los medicamentos y otros problemas de salud pueden causar retención urinaria (también llamada retención vesical o de la vejiga).

Tipos de retención urinaria

La retención urinaria aguda ocurre de repente y generalmente se va con el tiempo. Este es el tipo más común de retención urinaria entre las personas con cáncer. Ciertas cosas aumentan el riesgo de tener retención urinaria aguda:

  • Tener próstata, especialmente a medida que envejece
  • Tener antecedentes de daño en los músculos del suelo pélvico o la vejiga
  • Tener ciertos problemas de salud que causan daño a los nervios (como la diabetes)

La retención urinaria aguda es a menudo una emergencia médica que debe tratarse lo antes posible.

La retención urinaria crónica por lo general se desarrolla lentamente con el tiempo debido a enfermedades crónicas (de largo plazo), como la hiperplasia benigna de la próstata (HBP), la diabetes y los problemas renales.

¿Cuáles son las causas de la retención urinaria?

Hay muchas cosas que pueden causar este tipo de retención. Entre las causas comunes en las personas con cáncer están:

  • Los tumores cerca de la vejiga de cualquier tipo de cáncer
  • Los tumores de encéfalo y de médula espinal
  • La radioterapia en el vientre, intestino, pelvis u órganos reproductivos (cistitis por radiación)
  • La terapia hormonal
  • La ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ y la anestesia
  • El ±ð²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç
  • La próstata agrandada (hiperplasia benigna prostática o HBP)
  • El prolapso pélvico (la vejiga, el útero o el recto se deslizan hacia el canal vaginal porque los músculos de la pelvis son débiles)
  • Algunos medicamentos como los opioides, antidepresivos y relajantes musculares

Pruebas para detectar problemas de retención urinaria

Si hay signos de retención urinaria, el equipo de atención contra el cáncer podría pedir ciertos análisis y pruebas. Las pruebas más comunes son:

Síntomas de retención urinaria

Los síntomas de retención urinaria dependen de cada persona y a veces parecen síntomas de una ¾±²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô del tracto urinario (ITU).

Los más comunes son:

  • ±á¾±²Ô³¦³ó²¹³úó²Ô, dolor o molestias en la parte inferior del abdomen
  • Pérdida o fuga de orina
  • Dificultad para empezar a orinar
  • Sentir necesidad de orinar pero no poder hacerlo
  • Sentir que todavía se necesita orinar después de haberlo hecho
  • Orinar muy seguido pero poca cantidad

Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias

  • Si siente confusión o si su confusión empeora
  • Si nota sangre en la orina
  • Si no puede orinar durante un día o más

¿Cómo se trata la retención urinaria?

Es importante tratar la retención urinaria porque puede causar otros problemas o incluso daño a largo plazo en los músculos de la vejiga.

Drenaje o vaciamiento de la vejiga

Para drenar o vaciar la vejiga se inserta un tubo blando llamado sonda o catéter en la uretra y la vejiga. Las sondas pueden ser intermitentes, lo que significa que el catéter se inserta y se retira cada vez que se drena la vejiga; o permanentes, lo que significa que el catéter se inserta y se deja colocado durante un tiempo. Algunas personas que tienen retención crónica de orina aprenden a ponerse su propio catéter para vaciar la vejiga en su casa.

Stent uretral

Si la retención es causada por algo que bloquea el flujo de orina desde la vejiga, se podría colocar un stent uretral. Un stent es un catéter o tubo pequeño que se introduce en la vejiga y se deja colocado. Esto por lo general se puede hacer como procedimiento ambulatorio o durante una visita al consultorio. El stent puede ser temporal o dejarse colocado por mucho tiempo para ayudar a drenar la vejiga.

Medicamentos

Si la retención urinaria es causada por una próstata agrandada, los medicamentos podrían ayudar a relajar o incluso achicar la próstata. Si la retención es causada por una ¾±²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô, se podrían usar antibióticos.

Entrenamiento de la vejiga

Con el entrenamiento de la vejiga, se fijan horarios para orinar. También se aprende a usar técnicas de relajación mental para ayudar con las ganas de ir al baño entre los horarios fijados, y se lleva un registro del progreso en un diario. El tiempo entre cada vez que se va al baño se irá haciendo más largo a medida que el entrenamiento avanza.

Terapia pélvica y biorretroalimentación

Los ejercicios del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) pueden ayudar a estirar los músculos tensos en la pelvis que sostienen la vejiga y otros órganos en el abdomen. Los terapeutas o personal de enfermería capacitados en terapia pélvica pueden ayudarle a crear el plan que mejor se adapte a su situación.

La biorretroalimentación (biofeedback) usa sensores colocados cerca del ano para mostrar en una pantalla qué músculos pélvicos se están ejercitando. La biorretroalimentación puede ayudar a que la terapia pélvica sea más efectiva.

°ä¾±°ù³Ü²µÃ­²¹

En algunos casos, se podría usar la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ para tratar la retención urinaria:

  • Para extirpar (quitar) un tumor o parte de la próstata
  • Para reparar un prolapso pélvico
  • Para eliminar tejido cicatricial
  • Para cambiar la dirección del flujo de orina

Consejos para controlar la retención urinaria

  • Vaciar la vejiga al menos cada 4 horas, incluso si no se siente necesidad de hacerlo.
  • No tratar de aguantarse si se siente necesidad de orinar.
  • No empujar ni hacer presión hacia abajo al tratar de orinar.
  • No usar productos que puedan irritar la vejiga, como aerosoles, jabones o toallitas perfumadas.
  • Evitar el ±ð²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç.
  • Preguntarle al equipo de atención contra el cáncer o al médico si alguno de los medicamentos que toma podría causar la retención o empeorarla.

Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer

En los siguientes casos:

  • De repente no puede orinar
  • Tiene dolor o ardor al orinar o al intentar hacerlo
  • Siente que todavía necesita orinar después de haberlo hecho
  • Nota sangre en la orina
  • Tiene dolor de estómago o ±¹Ã³³¾¾±³Ù´Ç²õ
  • Tiene fiebre sin causa conocida
  • Tiene otros signos de ¾±²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô, como sudor, escalofríos o latidos del corazón rápidos

Pregúntele a su médico o al equipo de atención contra el cáncer cuáles requieren que llame de inmediato y por cuáles puede esperar al horario de oficina. Asegúrese de saber a quién contactar cuando el consultorio esté cerrado.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Barrisford GW and Steele GS. Acute urinary retention. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated November 2023. Accessed December 21, 2023. https://www.uptodate.com/contents/acute-urinary-retention

McVary KT. Clinical manifestations and diagnostic evaluation of benign prostatic hyperplasia. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated November 2023. Accessed December 21, 2023. https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnostic-evaluation-of-benign-prostatic-hyperplasia

Mueller ER. Postoperative urinary retention in females. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated May 2023. Accessed December 21, 2023. https://www.uptodate.com/contents/postoperative-urinary-retention-in-females

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Urinary retention. National Institutes of Health. Accessed December 21, 2023. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/urinary-retention

Rickey LM. Chronic urinary retention in females. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated April 2022. Accessed December 21, 2023. https://www.uptodate.com/contents/chronic-urinary-retention-in-females

Actualización más reciente: abril 22, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.